Lengua versus habla: La carta

Es muy importante diferenciar los conceptos lengua y habla al estudiar lo que es el lenguaje y la lingüística.  El concepto lengua puede definirse como un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita. Por habla comprendemos  que es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita.

ASIGNACIÓN: En siguiente lectura titulada  La carta de José Luis González hay una serie de errores los cuales quiero que identifiques. Luego, reescribe el texto.  Sigue las siguientes instrucciones:

1. Accede la lectura a través del link provisto.
2. Utiliza los criterios de evaluación en la rúbrica para realizar el trabajo asignado.
3.  La asignación deberás  entregarla en la sala de clases el _________________. 
4.  Contesta en la sección de comentarios en el blog lo siguiente:
     a.  De acuerdo con la lectura realizada, qué opinas del Juan en La Carta.

RUBRICA:



Departamento de Educación
Escuela Superior Arsenio Martínez
Aguada, P.R.

Sra. Montalvo

Rúbrica para Asignación Especial

Nombre: ____________________________ grupo: ______  Fecha: ______________________
Tema: Corrección del texto La Carta de José Luis González.


Criterios
Escala
2

1

0

1.       Entregó completa la asignación.



2.       El trabajo entregado corresponde a lo asignado.



3.       Entregó en la fecha indicada.



4.       Realizó el trabajo con claridad.



5.       Hizo uso adecuado del lenguaje, según lo estudiado en clase.



6.       Demostró participación directa en el trabajo.



7.       La letra es legible.



8.       Está limpio y libre de borrones.



9.       El trabajo tiene corrección ortográfica y gramatical.



10.   Hizo el comentario solicitado en el blog.




Escala:
2 Cumple con lo solicitado
1 Cumple parcialmente con lo solicitado
0 No cumple

PUNTUACIÓN ____________




La poesía lírica

La poesía lírica es aquella en la cual se expresan los sentimientos a través de la palabra oral o escrita. El hablante lírico nos dedica sus versos partiendo de una persona, situación, objeto, etc. que ha despertado los sentimientos de quien escribe. Toda poesía tiene un motivo (tema) para escribirse, alguien a quien dedicarla o que se identifique con la misma.


Algunas de las características de la poesía lírica son:
1. escrita en verso (aunque algunos escritores cultivaron la prosa poética)
2. subjetividad (estado de ánimo, sentimientos, etc.)
3. brevedad (no más de 100 versos)
4. lenguaje figurado (figuras retóricas, elementos simbólicos, imágenes sensoriales) a ser interpretado por el lector
5. predomina la primera persona ( yo del poema vs el autor)


Leamos unos sonetos de uno de mis escritores chilenos  preferidos, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, o sea, Pablo Neruda (1904-1973). Cabe señalar que el novelista Gabriel García Márquez llamó a este ilustre escritor y activista político "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma". 

El verbo

El verbo es una de las categorías gramaticales sujeta a variación.  El mismo, sufre cambios en las desinencias debido a los accidentes gramaticales de: persona, número, tiempo, modo y aspecto. Además, la raíz del verbo (lexema)  también puede sufrir cambios si la misma es irregular. Observa lo siguiente sobre el verbo.

Percy Jackson y el ladrón del rayo

"Percy Jackson & the Olympians: the lightning thief" es una película llena de fantasía y aventuras.  En la misma, Percy Jackson (Perseo) es acusado por Zeus de haber robado el rayo.  Persey desconoce que es hijo de Poseidón (dios de las aguas y de los mares), lo que lo hace un semidios. Contestemos las siguientes preguntas, luego de ver la película: 

¿Qué criaturas mitológicas  aparecen en la película?¿Quiénes eran los 3 dioses más importantes? ¿De qué dios eran hijos éstos 3? ¿Qué ocurrió con Cronos? 
Menciona dos lugares de la mitología griega y en la película¿Por qué Percy (Perseo) es un semidiós?
¿Cuáles son los dos problemas de aprendizaje que Percy Jackson menciona al principio de la película?
¿Por qué Poseidón y Atenea se odian?
¿Por qué Medusa tenía serpientes en su cabeza?
¿Quién mató a Medusa?
¿Para que le sirvió la cabeza de Medusa a Perseo?
¿De qué forma los dioses del Olimpo mostraban su furia contra los seres humanos?
¿Cómo se llaman las monedas con las que le pagaron al barquero?
De acuerdo con la película, ¿dónde se encuentra la entrada al Hades?

La mitología griega

El concepto mitología se refiere al estudio de los mitos que puede tener un pueblo o una cultura, en especial la griega y la romana. La mitología griega (veamos el siguiente video) consiste principalmente en diversas historias y leyendas respecto a dioses de los antiguos griegos. Inmortales como: Zeus, Hera, Atenea, Hefestos, etc. muestran características externas y sentimientos humanos con cierta nota de un poder sobrenatural que aún en esta época llama la atención. También se observan criaturas y lugares mitológicos.
Atención: Para completar el crucigramas asignado, Mitología Griega, haz "click" en este enlace La Enciclopedia Libre Universal en Español y accede la página para realizar el trabajo. Éxito.

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico que surgió en el siglo XIX. En el mismo, se expandió lo artístico, lo tecnológico y lo industrial. Este movimiento se oponía al racionalismo del Siglo de las Luces exaltando el individualismo, la naturaleza, los sentimientos, la patria, entre otros.

El amor, el amor...

Tal vez, en algún momento de nuestras vida, nos hemos topado con unos ojos cautivadores. Nos hemos llevado ese recuerdo y sin querer, lo hemos conservado en nuestra memoria, de forma tal que no podemos arrancarlo de la mente. En la Rima XIV de Gustavo A. Bécquer, la voz poética expresa su sentir ante los ojos que vio y sigue viendo en su imaginación. Leámos...

Por otro lado, el amor puede causar desilusiones, frustraciones, desamor e incluso rupturas. Si queremos amar y ser correspondidos, debemos ser como flor fragante en primavera. De lo contrario, seremos aves que surcan el cielo y siguen su vuelo sin rumbo fijo. Veamos la Rima XLI de Bécquer.

Leer, leer y leer...

En una ocasión le dije a mis estudiantes: "Cuando leas, imaginate lo que lees, metete en el personaje, la situación...es la única forma en que podrás disfrutar la lectura". Pienso que la tecnología, bien empleada, es una herramienta increíblemente útil a nuestra sociedad, en todos los aspectos. Lamentablemente, hacemos más caso a nuestros sentidos, que a la imaginación. Muchos circunscriben la imaginación a lo que ven u oyen y eso no lo es todo. La imaginación va mucho mas allá de eso. Imaginar es crear.

El arte de narrar

No todo el mundo tiene el arte para cantar, bailar, dibujar, etc. y muchos menos para narrar. Contar una historia requiere de una cierta gracia especial que de rienda suelta a la imaginación, para elaborar toda una trama, sin que algún detalle se pierda en la estructura. Un cuentista presenta unos personajes, sucesos, el ambiente y las ideas necesarias y/o fundamentales en todo relato. Presiona en CUENTOS y accederás toda una mini biblioteca narrativa fascinante.

Cuando lo real se mezcla con lo ficticio...

Recientemente leí un cuento fabuloso. Leer toda una maraña de sucesos y mantenerte a la expectativa de lo que ocurrirá es maravillo. La lectura, como pasatiempo, es de lo mas gratificante. Por eso la disfrutamos.

Lee el siguiente cuento En la muralla de San Juan y comenta al respecto.

Importancia de la lectura

Desde que era niña, la lectura siempre me ha fascinado. Adentrarnos en ese mundo maravilloso de la narrativa nos permite imaginar de tal forma, que lo leemos, lo hacemos nuestro. La lectura es parte vital del desarrollo del ser humano. Ella te lleva a descubrir unas capacidades y desarrollar unas destrezas increíblemente. Accede en Lectura

El origen del español

Nuestra lengua es una muy dinámica. Un poco difícil en su estructura, pero hoy día, es la segunda más hablada en el mundo. Conocer sus orígenes nos lleva a amarla como lengua vernácula. Aprende un poco más sobre esta maravillosa lengua. Visita la siguiente página y obtendrás información adicional dando un "click" en el tema.

Bienvenidos:

Reciban una cordial bienvenida a Mi clase de español.  Aquí encontrarás valiosa información que te ayudará con esta materia de una forma interactiva.  Podrás leer, hacer ejercicios y navegar en sitios que pueden ser de gran utilidad.  Recuerda: "Conocer tu idioma es una ventana al mundo".